En el post de hoy te hablaremos de uno de los productos más desconocidos que nos proporcionan las abejas: el polen de abeja. Desconocido a nivel alimenticio, ya que el polen seguro que sabes lo que es. Sí, el polen se puede comer y tiene unas propiedades y beneficios para la salud magníficos

¿Qué propiedades tiene el polen de abeja?
Polen, propiedades increíbles. El polen de abeja es un excelente reconstituyente debido principalmente a sus numerosas encinas (las encinas son las que forman las proteínas que a su vez son la pieza básica de la que están formadas nuestras células). Además, contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, minerales y oligoelementos. Ningún alimento natural posee esta combinación de encinas, minerales y oligoelementos, para que te hagas una idea del poder reconstituyente del polen de abeja.
Otra de las propiedades del polen de abeja es la capacidad de equilibrar el ph de la sangre y aumentar la hemoglobina, también se le atribuyen propiedades antimicrobianas lo que le convierte en un alimento que previene de infecciones.
¿Por qué debes tomar polen de abeja?
En cuanto a las propiedades del polen de abeja, debes saber que está principalmente indicado para recuperar fuerzas después de haber estado convaleciente por alguna enfermedad, sufrir de cansancio crónico, si te afectan los cambios de estaciones, si te sientes apático sientes que necesitas energía extra o como hemos comentado antes si sufres de anemia ya que el polen te ayudará a renovar la sangre.
También se ha demostrado que puede ayudar en caso de problemas de menstruación o trastornos de la menopausia, depresión o ansiedad.
¿Quién debe o puede tomarlo?
El polen de abeja es un buen complemento de dieta, aunque no debe sustituir una dieta variada y equilibrada. Es muy útil para personas con necesidades especiales como deportistas, adolescentes, personas mayores con poco apetito o para épocas en las que se necesita mantener un ritmo de trabajo o de vida más intenso.
Los cambios de estación también son épocas que afectan a muchas personas, bajando defensas y generando estados de fatiga; el polen, en estos casos , generalmente ayuda a superar esa sensación de agotamiento. No deben tomar polen, o deben hacerlo bajo observación, las personas propensas a las alergias y los menores de 24 meses.
¿Quieres saber más?

¿Conoces las propiedades y beneficios del polen?

